jueves, 26 de abril de 2012

Algunos datos para el trabajo (continuará...)

Prestén atención a que no borré todo el lapíz de base, para que sea visible que fue usado, normalmente borraríamos prolijamente todo el lápíz.  Los profesionales usan celeste siam que no es captado por las fotocopiadoras o escaners. Clickeen sobre la imagen para agrandarla.


miércoles, 25 de abril de 2012

Sobre el texto básico: Para Hacer Historietas de Juan Acevedo


El texto de Juan Acevedo (Para Hacer Historietas. Editorial Popular. Madrid. 1992), que será la única bibliografía obligatoria, fue escrito “entre julio de 1975 y agosto de 1976” (1992: 11) y debemos ubicarlo en las condiciones de producción del período de estudios y prácticas en América Latina que, en la asignatura Comunicación y Trabajo Social denominación de “la comunicación alternativa, popular” y/o educativa.  Las experiencias a partir de las cuales Juan Acevedo escribió el libro fueron talleres de Historietas realizados, en esas mismas fechas, en la Villa El Salvador de Perú, “una de las poblaciones marginales que rodean la capital de Perú” (1992: 11).  Tengan en cuenta que esta línea de investigación y trabajo es predominante en la Argentina de los ochenta, que sale de una dictadura, en otros países de América Latina (en países como Perú o Brasil, el proceso comienza antes).
En el marco de la comunicación popular y alternativa el texto plantea objetivos para el Taller de Historietas, que hoy podemos pensar que era razonable que se plantearan en las circunstancias de ese período, pero inverosímiles en vista a lo que se ha avanzado en las prácticas y estudios desde entonces.  Por ejemplo, respecto del objetivo central de “ofrecer el lenguaje de la historieta para liberar la expresión y con ello hacer posible la concientización” (1992: 13),  hoy plantearíamos que la utilización de la historieta, que el aprendizaje de su lenguaje, puede realizar algunas contribuciones al trabajo comunitario de Trabajadores y Comunicadores Sociales, a las necesidades de las comunidades, pero de ninguna manera que él mismo simplemente “libere la expresión”, proceso mucho más intrincado y complejo, que no se da simplemente por apropiarse del lenguaje que es “ofrecido”.   Tampoco la historieta ni ningún taller va a “hacer posible la concientización”, cuestión más compleja aún que liberar la expresión.  Además no se aclara suficientemente cómo y en qué dirección se estaba pensando esa concientización.  De hecho un taller que terminé con una publicación de quinientos ejemplares (una tirada importante para el mercado de la historieta actual) no suele ser lo más conveniente, suelen ser más útiles objetivos más humildes.
Por otra parte Juan Acevedo plantea “Quedaba en claro, que el dibujo por «por la práctica» y para la práctica era algo de convertirse en un bien común.” (1992: 13)  En nuestro Curso Libre Historieta en Intervención comunitaria consideramos que debemos ser menos pretenciosos y, además, tener en claro que no se trata simplemente del dibujo y su práctica, sino de HACER HISTORIETAS, en términos más técnicos de la utilización de la narrativa secuencial en cuadritos (viñetas, que se continúan en el sentido de lectura occidental), utilizando dibujos y textos (en globitos de “habla”, en globitos de pensamientos, en textos de apoyo…), etc., son herramientas que, según su aplicación, circunstancia, tiempo y lugar, pueden ser útiles para el trabajo comunitario y puede convertirse en una herramienta útil en procesos de comunicación (puesta en común) que sean parte de procesos de organización, de trabajo, etc.  En términos más sencillos se trata de utilizar el  lenguaje con que se narra en historietas, DE HACER HISTORIETAS.
En otras entradas revisaremos distintas situaciones en las cuales la historieta, usada por los técnicos (Trabajadores, Comunicadores), por los técnicos y miembros de la comunidad, por los miembros de la comunidad… puede convertirse en un herramienta útil como parte de la resolución de problemas y consecución de objetivos.

Se preguntarán, después de las observaciones realizadas, por qué usamos como bibliografía el libro de Juan Acevedo.  Teniendo en claro que la realización de talleres de historietas es una de las alternativas posibles -cuya razonabilidad dependerá de las circunstancias, necesidades, demandas, etc.- el libro PARA HACER HISTORIETA es un instrumento útil para aprender los rudimentos del lenguaje de la misma y poder realizarlas en nuestro Curso, sin necesidad de ser dibujantes, partiendo del hecho de que cualquier grupo puede llegar a hacer los dibujos que formen parte de la narración a través de historietas.  Los otros libros disponibles, la mayoría incluidos en la bibliografía, resultan demasiado teóricos o dirigidos a quienes pretenden llegar a lograr un dibujo profesional.

No hace falta tener buenos dibujantes para hacer historietas que resulten aportes al trabajo social.  Iremos buscando, en cuanto sea necesario, formas simples, que formen parte de una narrativa que va, ya lo decía, mucho más allá del dibujo.

martes, 10 de abril de 2012

SI QUIEREN IR AVANZANDO

(uno igual sigue trabajando en su casa, incluso sábados y domingos) SI QUIEREN IR AVANZANDO EL LIBRO BASICO VA A SER:

Acevedo, J. (1992) Para Hacer historietas. Editorial Popular. Madrid.

ESTA EN LA FOTOCOPIADORA DE TRABAJO SOCIAL Y ACONSEJO LEER LA PRIMERA Y LA ULTIMA PARTE PARA EMPEZAR.

ROBERTOVS

jueves, 5 de abril de 2012

Posiblemente, con buenas razones, no les gusta la resolución del conflicto.  Propongan otro conflicto y otra resolución, o resuelvan al mismo en forma distinta.

PROGRAMA



PROGRAMA
AÑO 2012
       

ASIGNATURA: Curso Libre: Historieta en intervención comunitaria. Curso con carácter extensionista.



Equipo Docente
PROFESOR TITULAR
Dr. Roberto Héctor von Sprecher



UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO
AÑO
PLAN

4to   -    5to
   2004


CARGA HORARIA
Teóricos/Prácticos:
3 horas semanales. Total 30 horas.


Horarios de consulta:
Lunes 18:30 Hs.. Bar detrás de Ciencias Económicas
E-mail / Blog / Pág. web
Las consultas se realizan con un comentario en el blog.













Curso libre para alumnos avanzados y egresados recientes.  Dadas sus características de trabajo intensivo con un cupo para cuarenta personas.

FUNDAMENTACIÓN

Este Curso Libre puede considerarse como una continuación, orientada a la intervención profesional de la asignatura Comunicación y Trabajo Social, a cargo del postulante.

La comunicación es una dimensión componente de todas las prácticas sociales, incluyendo, claro está, las prácticas de los trabajadores sociales. Pretendemos que las disposiciones comunicacionales previas de los alumnos, que generalmente funcionan a nivel irreflexivo, pueda pasar a un nivel reflexivo, para modificarlas, de ser necesario, y perfeccionarlas, como elementos de una intervención más racional y consciente del trabajador social.

Promovemos, comunicacionalmente, un intercambio más horizontal, reduciendo la asimetría, tanto entre docentes y alumnos, como en el futuro entre trabajadores sociales y la ciudadanía, como asimismo entre trabajadores sociales y comunicadores sociales en cuanto coincidan en su trabajo como profesionales.

La historieta es una forma de relato, cuya producción puede ser accesible a cualquier persona –aún no alfabetizadas-, en sus múltiples formas, como una forma de expresión, comunicación y de facilitar el acceso a la comunicación de los sectores populares.

El carácter extensionista alcanza a la actividad de asesoramiento, evaluación, apoyo, etc. a alumnos que realicen prácticas y a las intervenciones de egresados recientes.



OBJETIVOS


Lograr que los alumnos y egresados recientes adquieran una competencia para la compresión teórica de la historieta como forma de expresión y de relato.

Lograr que los alumnos y egresados recientes adquieran competencia en diversos usos posibles de la historieta en intervención comunitaria.

Que los alumnos y egresados recientes realicen durante el Curso una tarea de producción como la que podrían promover en una intervención comunitaria. 

Que alumnos avanzados y egresados recientes puedan aplicar la historieta, y evaluar dicha aplicación en el Curso, en sus prácticas o en sus experiencias de trabajo.


METODOLOGÍA

La metodología del curso consistirá en teóricos-prácticos: una perspectiva teórica directamente aplicada en tareas.  La labor central será la revisión de material y la producción del mismo, analizando todo el proceso y las posibles aplicaciones en la intervención.


CONTENIDOS

Las unidades no se desarrollaran en una forma cronológica secuencial tradicional, sino que se irán cruzando y relacionando unas con otras.

UNIDAD I
Revisión del campo de la historieta en Argentina.  Otros modos de producción en el mundo.



UNIDAD II
Historieta: Elementos intervinientes en los relatos.  Dibujo, texto, recursos de narración secuencial. Análisis de casos.


UNIDAD III
Las historietas en la intervención comunitaria.  Casos específicos como trabajo con jóvenes, su recurso para la comunicación al interior de la comunidad y hacia el exterior de la misma.  Otras posibilidades.



UNIDAD IV
Historieta: Elementos intervinientes en los relatos.  Dibujo, texto, recursos de narración secuencial.  Producción, intervención. Autoevaluación.




BIBLIOGRAFÍA
Por Unidad, en caso de considerarlo necesario discrimine en básica y ampliatoria

Dada las características del Curso la Bibliografía Básica es para todas las unidades.

Bibliografía Básica:

Barbieri, D. (1993) Los lenguajes del cómic. Paidos.  Barcelona.
Eisner, W. (1995) Los cómics y el arte secuencial. Barcelona. Norma.
Gubern, R. (1973) Literatura de la imagen. Salvat. Barcelona.
                  (1979) El lenguaje de los comics. Península.
McCloud, S. (1995) Cómo se hace un comic: el arte invisible.  Ediciones B. Barcelona.
Rodríguez Diéguez, J. (1978.)Las funciones de la imagen en la enseñanza. Gustavo Gili. Barcelona.


Bibliografía Ampliatoria:

Acevedo, J. (1992) Para Hacer historietas. Editorial Popular. Madrid.
Cáceres, G. (1994) Así se lee la historieta. Beas Ediciones. Buenos Aires.
Coscarelli, A. (2009) “La historieta como recurso didáctico en la enseñanza de ELE”. Puertas Abiertas N°5. Memoria Académica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
Crooks, B. (2004) “Working Without WordsExploring the Use of
Cartooning and Illustration in Organisational Capacity Building”. En PraxisNote N°7. The Internacional NGO Training and Reseach Centre. Gran Bretaña. www.mosaic.uk.net/WorkingWithoutWords.pd
Eco, U. (1973) Apocalípticos e integrados ante la cultura de  masas. Lumen. Barcelona.
Gusman López, M. (2011) “El comic como recurso didáctico”. Pedagogía Magna. www.pedagogiamagna.com
Masotta, O. (1970) La historieta en el mundo moderno. Paidos. Buenos Aires.
Rivera, J. y Romano, E. (1971) De la historieta a la fotonovela. Capítulo Universal. CEAL. Buenos Aires.
Sasturain, J. (1985) "Oesterheld y el héroe nuevo".  En  El libro de Fierro. Especial Oesterheld. Ed. La Urraca. Buenos Aires.
                       (1995a) El domicilio de la aventura. Colihue. Bs. Aires.
Trillo, C. y Saccomanno, G. (1980) Historia de la Historieta Argentina. Ediciones Record. Buenos Aires.
Vázquez, A. y otros (2007) “Comics y estrategias de intervención intercultural”. Universidad de Huelva. Foreinter Prensa Sevillana. Sevilla. http://www.uhu.es/e6/descargas/ForinterPrensaSevilla/comics_vazquez_aguado.pdf
von Sprecher, Roberto y Boito, Eugenia (2010) Comunicación y Trabajo Social.  Editorial Brujas. Córdoba.
von Sprecher, R. y F. Reggiani (Editores) (2011) Teorías sobre la historieta. Taller General de Imprenta. Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.
                                                                   (2010) Héctor Germán Oesterheld: de El Eternauta a Montoneros. Taller General de Imprenta. Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Córdoba.

www.historietasargentinas.wordpress.com (reúne los artículos del Equipo de Investigación, Escuela de Ciencias de la Información, Fac. de Dcho. y Ciencias Sociales, SECyT, Universidad Nacional de Córdoba. Equipo dirigido por el docente del Seminario).